Arte

18/7/2025

Colima 71

Un Día Cultural en

la Roma Norte CDMX

Hay colonias que son destinos en sí mismas, y Roma Norte CDMX es una de ellas. Con sus calles arboladas, sus edificios históricos y su vibrante escena cultural, este barrio se ha convertido en el corazón creativo de la Ciudad de México. Aquí, cada esquina cuenta una historia, cada café es un refugio para artistas y cada galería es una ventana al arte contemporáneo.

¿Qué mejor manera de reconectar con su ciudad que pasar un día cultural en la Roma Norte CDMX, terminando con una noche de lujo en Colima 71, nuestro hotel boutique que encapsula la esencia y alma de la colonia.

Qué Hacer en la Roma Norte: Un Itinerario Cultural

Empecemos el día con un recorrido por los lugares que hacen de Roma Norte CDMX un epicentro de creatividad y estilo.

Mañana: Arte y Arquitectura

- Desayune en Panadería Rosetta, donde su icónico rol de guayaba y su café de especialidad le preparan para el día.

- Recorra la Plaza Río de Janeiro, un oasis urbano rodeado de mansiones históricas.

Tarde: Galerías y Museos

- Explore las galerías de arte contemporáneo que han puesto a la Roma en el mapa cultural.

- Visite el MODO Museo del Objeto del Objeto, un espacio único que narra la historia de México a través de objetos cotidianos.

Noche: Gastronomía y Descanso

- Deléitese en Máximo Bistrot, donde la cocina francesa se fusiona con ingredientes mexicanos.

- Regrese a Colima 71, su hotel boutique en CDMX, para relajarse en un studio diseñado para el descanso profundo.

Art Deco en México: La Herencia Arquitectónica de la Colonia Roma

Uno de los grandes atractivos de Roma Norte CDMX es su arquitectura. La colonia alberga algunos de los mejores ejemplos de Art Deco en México, con edificios que mezclan líneas geométricas con detalles ornamentales como:

Edificio Basurto (Av. Álvaro Obregón): Un ícono de los años 30 con su fachada escalonada.

Casa Lamm: Un palacio porfiriano adaptado al estilo Art Deco, hoy centro cultural.

Plaza Luis Cabrera: Rodeada de edificios que reflejan la transición entre el Porfiriato y la modernidad.

Pasear por estas calles es como viajar en el tiempo, donde cada fachada cuenta una historia de arte y modernidad.

Galerías de Arte en la Colonia Roma: Un Viaje por el Arte Contemporáneo

La Roma Norte no solo es un barrio bohemio, sino un epicentro del arte contemporáneo en CDMX. Sus galerías, muchas escondidas en casonas restauradas, ofrecen una mezcla de tradición y vanguardia.

Galería Hispánica Contemporánea 

Fundada en 2012 como extensión de su homóloga en Madrid, esta galería es un diálogo constante entre el arte español y mexicano. Sus paredes han exhibido desde la fotografía conceptual de jóvenes creadores hasta instalaciones audaces de artistas consagrados. Lo que la distingue es su enfoque curatorial riguroso: cada exposición plantea preguntas sobre identidad y migración, con obras que desafían las fronteras físicas y culturales. 

Aguafuerte Galería

Con más de 340 exposiciones y 1,850 artistas en su historial, Aguafuerte es una institución independiente que ha resistido las modas efímeras. Sus dos sedes (una en una casona porfiriana) son laboratorios de experimentación: aquí conviven el grabado tradicional con NFTs, y muralistas octogenarios con colectivos feministas. Su subasta anual es leyenda: piezas de Francisco Toledo y Leonora Carrington han encontrado nuevos hogares entre sus paredes.

Galería Vórtice

En este espacio autogestivo, los artistas trabajan a la vista del público. Talleres de serigrafía, performances espontáneos y charlas con creadores son la norma. Su filosofía: "El arte no debe estar tras vitrinas". Una visita aquí podría coincidir con el proceso de fundición de una escultura o con un debate sobre arte digital. Ideal para quienes buscan experiencias crudas y sin filtros.

MAIA Contemporary

Fundada en 2017, MAIA rechaza el formato tradicional de galería. Sus exposiciones son experiencias sensoriales: olores, sonidos y proyecciones envuelven al espectador. Han llevado instalaciones a azoteas romanas y hasta a selvas chiapanecas. Su programa de residencias atrae a artistas como Rafael Lozano-Hemmer, quien ha intervenido su fachada con luces interactivas.

Otra Cosa sin Nombre

Este colectivo opera bajo una premisa: "Crear es un acto político". Sus exposiciones suelen incluir talleres para migrantes o mesas de debate sobre ecología. El espacio físico es casi secundario; lo importante son los "objetos-detónadores" que dejan en la mente del espectador. Una de sus piezas más comentadas fue un jardín de plantas endémicas que crecían entre escombros de construcciones.

Museos en la Colonia Roma: De lo íntimo a lo Inmersivo

En la Roma Norte, los museos son más que espacios de exhibición: son ventanas a universos paralelos. Aquí conviven lo histórico con lo vanguardista, lo tangible con lo digital, en una oferta cultural que desafía cualquier expectativa. Desde acervos que caben en una casona porfiriana hasta experiencias que borran la línea entre arte y tecnología, estos recintos comparten un mismo ADN: provocar asombro a través de la memoria y la innovación.

Mientras algunos guardan reliquias de épocas pasadas, otros apuestan por instalaciones que se transforman con cada visitante. Pero todos, sin excepción, confirman que en esta colonia el arte no se contempla: se vive.

Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa

Esta mansión de 1911 guarda el legado del cronista mexicano: libros incunables, retratos de vice reyes y hasta el primer fonógrafo que llegó a México. Cada objeto está dispuesto como en su época de oro, creando la ilusión de que Tovar de Teresa podría entrar en cualquier momento. Los jueves, expertos dan charlas sobre fotografía antigua en la biblioteca.

Eufora Museo Inmersivo

Este no es un museo tradicional. Cada sala es un universo interactivo: en una, saltas sobre nubes digitales; en otra, pintas con luz sobre paredes reactivas. El cambio entre modo "día" (colores pastel) y "noche" (neón psicodélico) transforma completamente la experiencia. Ideal para romper con la solemnidad del circuito artístico.

Salón de la Plástica Mexicana

Fundado en 1949 por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, este espacio es un templo del muralismo y la gráfica política. Sus exposiciones rotativas muestran desde bocetos inéditos de Dr. Atl hasta fotomontajes de la guerrilla cultural en los 70. Los domingos hay talleres de grabado con prensas antiguas.

Hoteles en Roma Norte CDMX: Dónde Hospedarse

Roma Norte CDMX es mucho más que una colonia: es un viaje cultural y arquitectónico. Y qué mejor manera de vivirlo que con una escapada en Colima 71, nuestro hotel boutique en CDMX que le hará sentir como en casa, pero con el lujo de un destino exclusivo.

Después de un día explorando la Roma, nada mejor que retirarse a un espacio íntimo y reconfortante que combine diseño y autenticidad. Colima 71 es la opción ideal:

  • Habitaciones con terrazas privadas para disfrutar las noches llenas de vida.
  • Exquisito desayuno con ingredientes locales  que incluye el exquisito pan de Panadería Rosetta.
  • Ubicación perfecta para seguir explorando al día siguiente.

Reserve su estancia y viva la Roma como nunca antes.

Adéntrese En

Los Blogs de Colima 71

Arte

Un Día Cultural en la Roma Norte CDMX

Colima 71

7/18/2025

Leer artículo

Arte

Una Guía de la Ciudad de México para Amantes del Arte y el Diseño

Colima 71

7/11/2025

Leer artículo

Foodie

El Mapa Definitivo de la Mejor Gastronomía en Ciudad de México

Colima 71

7/4/2025

Leer artículo

¡SuscrÍbase a nuestro Newsletter!

¡Su solicitud ha sido completada!
¡Algo salió mal! Comprueba que los campos estén completos.